La gran revolución son las cinco sustituciones en el fútbol

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest

Contenidos

Luego del descanso por la pandemia de coronavirus, la FIFA y la International Board decidieron aprobar los cinco cambios, para así evitar que se propaguen las lesiones musculares por el intenso calendario para ponerse al día. Acá repasamos cómo evolucionaron las sustituciones.

La pandemia del COVID-19 obligó a detener la decano parte de las competencias deportivas a lo prolongado del mundo. Por eso, el retorno a las canchas obliga a tener el mayor de cuidado, tanto en las medidas sanitarias como en los resguardos para que los deportistas no resientan el período sin actividad profesional.

Y esto llevó a que la FIFA y la International Football Association Board (IFAB) se vieran obligadas a aprobar las cinco sustituciones en el fútbol, una de las grandes revoluciones al reglamento.

Este cambio transitorio a la regla 3 es para todos los torneos que tengan como finalización antiguamente del 31 de diciembre y permite cinco modificaciones de jugadores, aunque los equipos disponen de tres oportunidades para realizarlos.

La medida se aprobó para disminuir el peligro de lesiones frente a el intenso calendario que deberán afrontar los clubes para completar la temporada 2019-2020. En Alemania, Italia y España son los principales torneos que ya adoptan la medida, la cual se contrapone a lo que pasaba hasta hace pocos abriles, pues hasta antiguamente de 1992 sólo se permitían dos cambios a lo prolongado de los partidos.

El Mundial de México 1970 ya marcó una revolución

El origen del fútbol no permitía modificaciones. Recién en 1953 en Alemania se dio el primer caso de una sustitución en un duelo, poco que en los 60′ fue imitado por Inglaterra y España. Pero sólo se podían realizar en caso de deterioro, esto como respuesta a la extraordinario ‘caza’ que sufrió Pelé en el Mundial de 1966.

A partir de 1967 se permitió realizar el cambio por motivos tácticos. Mientras que la Copa del Mundo de México 1970 ya se autorizaron los dos cambios.

Esa medida se extendió por más de 20 abriles, pues a partir de 1994 se autorizó a tener un tercer cambio, aunque este sólo se permitía en caso de que se lesionara el saetero.

Ya en 1995 el tercer cambio pasó a ser rescatado. Y en la Copa del Mundo de Rusia 2018 llegó el cuarto cambio, el cual se comenzó a aplicar sólo en los tiempos reglamentarios. Mientras que este 2020 se amplió transitoriamente a cinco modificaciones por la pandemia del coronavirus.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Primera División

Más artículos de fútbol que te podrían gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.