La Europa 2020 pospuesta desde el año pasado debido a motivos de pandemia, por fin verá luz verde en su accionar. La prestigiosa competición dará comienzo este 11 de junio y celebrará en Azerbaiyán, Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Rumania, Rusia, Escocia y España. 11 naciones que compartirán la sede y que prometen promover el espectáculo.
En esta nueva edición del torneo europeo, son 24 equipos los que están dispuestos a luchar por el título. Con el reciente campeón, Portugal, entre los participantes, el resto luchará para arrebatar la corona a los portugueses quienes se proclamaron en 2016.
Entre las novedades del campeonato, destacan precisamente las 11 naciones que fungirán como sede compartida, una idea gestándose desde el 2012. En aquel entonces, el presidente de la UEFA Michel Platini, aclaró que sería un evento único para celebrar los 60 años de la copa.
Adicionalmente, la Eurocopa por primera vez en su historia contará con el sistema Video Assistant Referee (VAR) para un mejor desenvolvimiento de juego. Atrás quedarán esas jugadas polémicas que no podían ser resueltas por el ojo humano a simple vista.
Por su parte, la Eurocopa tendrá una duración de 1 mes transcurriendo desde el 11 de junio hasta el 11 de julio. Gracias a las naciones anfitriones, contará con los estadios mayormente capacitados para la cita como Wembley en Londres o el Stadio Olímpico de Roma.
Y lo mejor del caso es que estos famosos estadios podrán volver a albergar público dependiendo de las condiciones sanitarias de cada país. Pero, aun así, lo positivo es que al menos un porcentaje de espectadores acudirán a la celebración del torneo. Incluso, está previsto que, en Budapest, específicamente el Puskás Arena recibirá nada más y nada menos que a 61 mil fanáticos.
Tanto Italia como Turquía son los encargados de abrir el famoso torneo de selecciones europeas inaugurando el mismo. Este viernes 11 de junio el mundo verá nuevamente cómo el fútbol regresa de forma progresiva a la normalidad. Una normalidad que, poco a poco, está siendo cada vez más evidenciada en el viejo continente.
Asimismo, se espera máxima expectación con el denominado “grupo de la muerte” conformado por Portugal, Alemania y Francia. Tres selecciones que, por sí solas, son candidatas a repetir o ganar la competición respectivamente. Sin duda, la promesa de fútbol del más alto nivel está a la vista, así que, como fanáticos, solo resta disfrutar.