Calentamiento para fútbol sala: 5 ejercicios imprescindibles

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
ejercicios calentamiento futbol sala

Contenidos

Un calentamiento es un conjunto progresivo de ejercicios dirigidos a todos los músculos y articulaciones con el fin de preparar el cuerpo para un mejor rendimiento físico y evitar cualquier tipo de contracción muscular o lesión física. En esta área encontrará tareas relacionadas.

Calentamiento para fútbol sala

Para obtener los mejores resultados, el calentamiento debe incluir movimientos dinámicos similares a los tipos de movimientos realizados en actividades posteriores.

Por ejemplo, en el fútbol sala, ​​los jugadores mueven todo el cuerpo, por lo que es importante un calentamiento dinámico completo. Experimentar varios modos deportivos garantizará que los jugadores estén preparados y reducirá el riesgo de lesiones, como distensiones y distensiones musculares.

Acá te mostramos algunos ejercicios de calentamiento imprescindibles.

calentamiento futbol sala

Huir del pelotón

Trabajaremos en un espacio reducido, dependiendo del número de jugadores que tengamos. Si en la sesión que realicemos este calentamiento, somos demasiados para participar en la tarea, dividiremos el pelotón en dos para que nadie esté excesivo tiempo parado o sin participar en el juego.

El pelotón tiene una pelota que debe pasarse entre los jugadores para alcanzar al jugador que huye.

Es decir, un jugador es quien debe escapar de la pelota. El resto de jugadores del pelotón deberán mover el balón entre sus manos, tirándolo para utilizarlo para contactar con el jugador que huye.

Tres en raya

El juego es simple, cada jugador debe sostener un peto, relevar al área de juego y guardarlo en un espacio libre. Si no se completan tres corazas seguidas, continuarán a través del relevo (esta vez sin coraza en la mano) e intercambiarán una coraza de ranura para intentar completar la carrera.

A partir de aquí, si queremos complicar las cosas, podemos lanzar el balón por equipos, conducir hasta el área de juego, parar, salvar el balón o devolverlo.

Pilla con balones

Habrá tres bolas en el juego. El jugador tiene que pasar el balón porque mientras el jugador tenga el control del balón, no puede ser atrapado.

Para aquellos que deben huir, el objetivo de la misión no es ser atrapados, sino que sus compañeros no sean atrapados. Por otro lado, aquellos con corazas deben tratar de atrapar a los jugadores que no tienen el control del balón.

Atacar al rival

A partir de este momento, podemos decidir cómo comenzar la misión: ataques alternativos, códigos de acceso, respuestas de silbato, palmas, etc.

  1. Al comienzo de la misión, el jugador atacante debe adelantar al oponente y llegar al punto que marcamos con una finta y usando el cuerpo. En su lugar, el defensor debe intentar no pasar el balón sin cometer falta.
  2. Misma tarea, pero si adelantan al defensor, tendrá que retroceder hasta alcanzar al atacante (es importante, actuarán aunque no lo atrapen).
  3. Se puede pasar el balón al atacante. Los defensores solo pueden usar sus brazos para tratar de evitar que pase.
  4. Cualquier progreso que se nos ocurra…

Muy importante las correcciones que queramos hacer sobre esta tarea simple en el calentamiento, sobre todo en edades tempranas.

Posesión por zonas

La tarea era simple: tenían que luchar contra una defensa apremiante en el campo para mantener la posesión. Cada cinco pases ganará un punto para el equipo que lo consiga.

Pautas: Cada mitad del campo (cada 20 x 20 metros). Para mantener la posesión, se deben seguir diferentes pautas. Si la pelota se rompe, la pelota permanece en su lugar y el equipo contrario continúa teniendo la pelota.

  • Zona 1: Toque libre con la pierna no dominante o 3 toques con la pierna dominante (no se puede mezclar uno u otro).
  • Zona 2: Los toques libres se realizarán con piernas alternas (si el toque anterior fue de derecha, el siguiente toque fue de izquierda, el siguiente toque fue de derecha, etc…).

En esta tarea podemos modificar la guía para tratar distintos aspectos del juego que sean más técnicos o tengan más contenido táctico.

Por qué es importante el calentamiento de fútbol sala

Un gran calentamiento de fútbol sala, ​​como un enfriamiento, es esencial para preparar el cuerpo para la actividad y mantener la mente enfocada para el futuro. Los beneficios de un calentamiento incluyen:

  • Riesgo reducido de lesiones Calentamiento de fútbol sala
  • Aumento en el rango de movimiento
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Activación de los sistemas cardiovascular y respiratorio
  • Mejora de la concentración

En un nivel fisiológico, un calentamiento prepara el sistema cardiovascular del cuerpo para la próxima carga de trabajo aumentando la frecuencia cardíaca y dilatando los vasos sanguíneos de los músculos esqueléticos. Esto facilita que el cuerpo transporte los nutrientes que los músculos necesitan para las actividades futbolísticas.

Además, un calentamiento es bueno para la preparación mental. Brinda la oportunidad de despejar la mente y concentrarse en la tarea en cuestión. Con eso en mente, el calentamiento establece el tono para la práctica y la competencia.

Ahora que ya sabes lo importante del calentamiento y algunos ejercicios de fútbol sala, esperamos los apliques en tus entrenamientos y juegos.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Primera División

Más artículos de fútbol que te podrían gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.