Wanda Metropolitano: Conoce su espectacular arquitectura

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest

Contenidos

El Wanda Metropolitano, sede nueva del Atlético de Madrid, proyecta la culminación del antiquísimo estadio de Atletismo para la comunidad de Madrid. Este fue finalizado en el año 1994 siendo en un principio un proyecto de la mano de Cruz y Ortiz.

Dicha edificación posee una capacidad de unas 19.000 personas y se concibe en un principio como la pieza central de las instalaciones deportivas. La antigua estructura tuvo su origen en 1988.

Tuvo una fecha de diseño capitulada para los años 2007 – 2010 y la fecha de construcción dio inicio en el 2011 dando por finalizada en el 2017. El coste de esta actualización fue de unos 163.719.645 €.

Para el momento, esta edificación había sido rebautizada como “La Peineta” y se hizo un gran hito que pasaría a ser referencia para su zona en Madrid. La gran imagen, rotunda y clara, pudo conseguir que los madrileños se pudieran identificar con la zona del Wanda Metropolitano ubicación tan característica.

En caso de que te preguntes quienes fueron Cruz y Ortiz, te explicamos que estos fueron los arquitectos que recibieron el proyecto para una ampliación mayor a 68.000 personas.

Dándose a la tarea de transformar esta edificación en un estadio de fútbol que fuese capaz de obtener una calificación mucho más alta que la que otorga la UEFA.

De esta manera, este va a poder ser digno campo para tener las presentaciones de las finales en cuanto a competiciones europeas se refieren. A esto se le suma que los estadios de la UEFA que tengan esta calificación pueden ser aptos para definir las finales en alguna Copa del Mundo.

Ampliación del Wanda Metropolitano

Con esta nueva ampliación del Wanda Metropolitano, el CEO se tuvo que plantear un objetivo doble: Por una parte, que no se llegase a perder la representación en cuanto a imagen que tuvo la gradería anterior.

Por otra parte, que la ampliación pudiese formar con dicha estructura un buen proyecto que guardase armonía. Con esto se ha buscado evitar que alguno de los edificios fuese suma de dos épocas distintas pero que fuese cómodo sin tener que cercenar dicha línea.

Caso contrario, con el Wanda Metropolitano se ha buscado que se siga el conjunto o la suma de las dos partes. A esto es necesario que se le pueda proporcionar una imagen que se identifique con la del equipo del Atlético de Madrid.

Una de las claves de esta estructura, es el hormigón. No solo por el graderío sino por el aspecto final que va a tener. Entregando una uniformidad y homogeneidad que se buscaba.

Los graderíos nuevos van a usar el mismo motivo que el graderío inicial. Estos serían huecos estrechos horizontales. Encima de los cuerpos de hormigo, una cubierta, que puede llegar a unificar el conjunto y que es responsable de la imagen que se quería pretender.

¿Cuáles son las características claves del Wanda Metropolitano?

En cuanto al diseño del estadio nuevo, se hace prioritario que el público posea una visibilidad mucho mayor y que guarde cercanía con el mismo campo de juego. Aunque debe de cumplir en rigor, todas las recomendaciones que le entrega UEFA y FIFA para materia de seguridad.

El espectador que se encuentra más cercano al terreno del juego va a estar a unos 6 metros dentro del límite permitido en el campo. Con la ampliación de las gradas, a su vez se hizo necesario el atender otros requerimientos.

Por ejemplo; es el caso de la seguridad con respecto a los casos de evacuación o aquellas especificaciones cuando al celebrarse un partido de gran nivel, existan ocasiones de riesgo.

Cuáles son las características claves del Wanda Metropolitano

¿Cómo se puede intervenir en el Wanda Metropolitano?

Con respecto al campo de juego, este también ha recibido algunas mejoras a tomar en cuenta. Este ha bajado la cota de la pista original lo que le ha permitido una aproximación con los espectadores a su terreno de juego sin tener que alterar las exigencias en cuanto a la visibilidad.

En cuanto a la zona de ampliación, se debe prever que los espacios sean necesarios para dar un servicio de espectador. Como pueden ser; tiendas, bares, aseos, etc.

Para esto se ha podido construir 2 plantas subterráneas. Si ubicamos la primera, se encuentra el área para aparcar y otros usos. En cuanto a la segunda, se encuentra totalitariamente para aparcar. El Wanda Metropolitano posee unas 4.000 plazas para estacionar a las personas.

Donde unas 1.000 pueden hacerlo fuera del edificio y las otras 3.000 pueden hacerlo en la parte exterior.

Cómo se puede intervenir en el Wanda Metropolitano

Amplitud de los graderíos en el Wanda Metropolitano

El edificio original en su inicio, solo poseía un graderío que se encontraba situado al oeste y posteriormente se pudo completar con graderíos nuevos que pueden rodear el terreno de juego con 3 niveles:

  • Graderío bajo.
  • Graderío medio.
  • Graderío superior.

Donde se ha situado a modo perimetral, una hilera de palcos entre el graderío medio y el superior.

Con los graderíos tanto bajo como medio, su acceso no se va a realizar por medio de los vomitorios sino desde la parte más alta de su última fila. Esto es para que los espacios de espera pasen a dominar el terreno donde se va a jugar.

Amplitud de los graderíos en el Wanda Metropolitano

El graderío del Wanda Metropolitano se encuentra formado por unas 28 filas que cuentan con la capacidad de 23.000 personas. El graderío ubicado en el medio tiene 13 filas que se encuentran destinadas para aquellas personas que cuenten con acceso VIP, teniendo capacidad para unas 14.000 personas.

Por último, el graderío alto que tiene una media de unas 32 filas y que, en conjunto con la capacidad ya existente, este puede tener 30.200 personas.

Se ha podido construir una crujía continua. Esta se encuentra volada en la parte inferior del graderío más alto y cuenta con 94 palcos. Su capacidad es de unos 1.500 asientos aproximadamente y el aforo totalitario de este estadio es de 70.000 espectadores.

Bendita sea la cubierta hecha

Uno de los elementos que tienen más peso en el estadio es su cubierta. Este es un elemento que homogeniza todo y unifica cada uno de los escenarios en el edificio. Con este cubre prácticamente la totalidad de las personas.

En cuanto a sus dimensiones se tienen unos 286 metros que van de sentido norte-sur y unos 248 que van con la dirección de este-oeste. El diseño se tiene dentro de la tipología de aquellas estructuras que son tensadas.

La estructura base de esta cubierta se encuentra formada por anillos dobles con una compresión de origen exterior y el doble anillo en su interior que proporciona tracción. Todo esto acompañado de un grupo radiales de cables.

La malla que está formada pasa a cubrirse por las membranas que se encuentran tensas. La luz de esta cubierta es de unos 57.00 m.

Por medio de este anillo de compresión se ha llegado a generar un voladizo en la parte exterior. Este también está cubierto por las membranas tensadas. El voladizo va a cubrir el perímetro exterior del graderío antiguo y se va a pasar a prolongar en todo el alrededor del edificio.

La forma ondulante en cuanto a la altura variable es la que va a acompañar a los volúmenes de este Wanda Metropolitano. El canal que recoge las aguas en el exterior pasa a ser de color rojo (Para tener una mejor identificación con el equipo) y esta visión de dicha línea va a contribuir con la definición del Wanda Metropolitano.

Como resultante de este proceso se obtiene una cubierta sumamente ligera que va a proteger el 96% de las personas que se sientan en los graderíos. Tal cual como si se tratase de un manto que se adapta a diversas circunstancias y situaciones.

Al momento de favorecer el sol para el césped, la misma estructura no va a llegar a cubrir el campo de juego. Para poder obtener iluminación, cuenta con focos integrados en la parte interior de su cubierta.

Por otra parte, para poder dar con el campo de juego, su cubierta va a poseer una altura mínima de unos 45 metros seguido de una máxima que cuenta los 57 metros.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Primera División

Más artículos de fútbol que te podrían gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.